Example of Category Blog layout (FAQs/General category)
General
Las asociaciones y fundaciones de Amigos
- Detalles
- Creado en Jueves, 09 Septiembre 2010 11:29
- Última actualización el Martes, 19 Septiembre 2023 14:02
- Escrito por Administrator
- Visto: 91488
Son entidades sin ánimo de lucro que agrupan a personas en torno a un museo. El perfil de los asociados es heterogéneo, tanto por edad como por profesión o formación, siendo el vínculo común el interés por el conocimiento, la defensa y la difusión del museo, que se materializa en diferentes actividades y actuaciones.
La gran variedad de museos existentes, así como las diferencias administrativas y las peculiaridades locales, configuran un amplio abanico en las características de cada una de las asociaciones y fundaciones, si bien su finalidad es siempre el apoyo a su museo. Las formas de colaboración se ajustan a las particularidades de cada museo y de cada asociación/fundación, tratando en todo caso de servir de puente entre el museo y la sociedad que lo acoge.
Las asociaciones/fundaciones de Amigos colaboran con los museos a través de actividades tales como organización de conferencias, cursos, visitas guiadas, patrocinio o apoyo en exposiciones, edición de catálogos y publicaciones, desarrollo de campañas publicitarias, donaciones en su caso, y cualquier otra que responda a las necesidades del museo y a los fines de la propia asociación/fundación.
Por su parte, la aportación de los Amigos es fundamental para que las asociaciones/fundaciones puedan cumplir su Misión de apoyo al Museo. El Amigo de un museo colabora de forma altruista en la protección y conservación del patrimonio del museo a través de su asociación/fundación, generando un sentimiento de compromiso y pertenencia, creándose un vínculo afectivo y duradero, que va más allá del pago de una cuota. Además existen una serie de ventajas adicionales como entrada gratuita al museo, visitas guiadas especiales, preferencia en la participación en actividades, cursos y talleres, o descuentos en publicaciones y en viajes que organice la asociación/fundación.
Para regular los aspectos fundamentales de la relación entre los museos y sus Amigos, la Federación Mundial de Amigos de los Museos elaboró un Código Ético, que es asumido por todas las asociaciones/fundaciones de Amigos integradas en la Federación Española.
¿Qué es un amigo de un museo?
- Detalles
- Creado en Viernes, 06 Octubre 2006 21:27
- Última actualización el Domingo, 13 Julio 2014 11:51
- Escrito por Administrator
- Visto: 2938
Los Amigos son personas interesadas en la puesta en valor del Patrimonio, quieren ayudar a los museos y de alguna forma se comprometen a ello. Pueden estar movidos por responsabilidad cívica, por una simple relación de proximidad o coincidencia de ideas. Además de una relación especial con el arte, el Amigo se puede implicar con una actividad decidida que se conoce como voluntariado.
En España hay más de 50.000 Amigos. Su perfil es heterogéneo: profesionales, estudiantes, grupos familiares, jubilados, empresas, socios benefactores ... se agrupan en torno a un museo, del tipo que sea, formando una Asociación de Amigos con el objetivo de ayudarle reforzando su mantenimiento y desarrollo. Así se garantiza una comunicación directa entre el museo y la sociedad, entre los profesionales y los ciudadanos.
Los museos son una de las instituciones culturales de mayor éxito en nuestro tiempo. Tanto si se dedican al arte, a la ciencia o a la historia, sus colecciones y las exposiciones que organizan, interesan y enriquecen a un creciente número de personas en cualquier parte del mundo. Pueblos y ciudades, pequeños o grandes, regiones y estados, todos quieren tener sus museos. Empresas, asociaciones de todo tipo desean, cada vez más, poder formar parte de esos museos.
Quizá pueda pensarse que la gestión de este tipo de instituciones es un asunto relativamente sencillo, aunque cualquier persona involucrada en la gestión de un museo sabe que ello no es así. Por eso mismo, es fundamental el papel que ejercen los Amigos de los museos que, con su ayuda voluntaria, ayudan a llevar adelante el compromiso de asegurar los objetivos museísticos.
El trabajo de los Amigos refuerza la gestión de los museos y facilita la ejecución de sus objetivos a corto y largo plazo para cada una de sus funciones. Las formas de colaboración se ajustan a las particularidades de cada museo y a las posibilidades de cada asociación de Amigos, pero en todos los casos logran llevar la voz del especialista al público corriente y viceversa. Su aportación puede ser material, mediante donaciones; o con su esfuerzo y experiencia; o puede ser moral, impulsando las iniciativas de las diferentes instituciones museísticas.
Los Amigos pueden aportar su colaboración mediante algunas de las siguientes actividades:
- Organización de conferencias, cursos y visitas guiadas.
- Patrocinio de exposiciones, catálogos y publicaciones.
- Desarrollo de campañas publicitarias.
- Dirección de puntos de información y venta en el Museo.
- Organización de visitas educativas para escolares.
- Recaudar fondos de forma continua o destinada a proyectos especiales.
El carácter voluntario de la colaboración de los amigos de los museos no impide que se beneficien de algunas ventajas:
- Visita privada de exposiciones.
- Disponibilidad de las instalaciones del museo fuera del horario del público.
- Posibilidad de utilizar el material bibliográfico de la institución.
- Reserva preferente en las actividades culturales organizadas
- Descuentos en los cursos organizados por el museo o por la asociación.
Las asociaciones de Amigos están para facilitar y apoyar la labor del Museo fomentando la coordinación entre ambos, respetando las normas y reglamentos del museo y apoyando el trabajo de los profesionales.
Un Código Ético elaborado por la Federación Mundial de Amigos de los Museos regula los aspectos fundamentales de la relación entre Museos y Amigos: www.museumsfriends.org/codigo.html
Código Deontológico de Oaxaca Federación Mundial de Amigos de los Museos
“Los Amigos y voluntarios de museos buscan nobles objetivos de desarrollo cultural y ponen a disposición de las Instituciones museísticas su apoyo, sus conocimientos, sus habilidades y su competencia”